En defensa, un concierto de despedida

07.12.2014 16:24

Me parece que es un teatro que aborda el tema de los jóvenes desempleados, llamados como la Generación Perdida. Cuando iniciamos verlo, nos extrañó que dos personajes    estuvieran hablando en la imagen de las sirenas y del barco, y que también la música clásica y rap se mezclaran.

Después de que el profesor nos lo explicara y consultáramos algunas informaciones por internet, era más fácil de entender el teatro entero.

Primero, este teatro destaca en la mixtura de la música. Como todo el mundo sabemos, la música clásica representa el pasado, y el rap es el representante presente o de los jóvenes. La música clásica es adoptada por el director debido a que la autora toma como referente Las Tristes de Ovidio que debe corresponder con la ópera para dar ambiente espacial. Y también el director utiliza el rap en esta obra por varias causas: por un lado para renovar la figura del clásico rapsoda; por otro lado, como forma de modernización musical del teatro político.

Además de la música característica, el director usa muchos movimientos y las palabras para explicar la sensación histórica. Sin embargo, a no ser que sepamos las obras antiguas y las pinturas famosas de España, es imposible que entendamos el significado del teatro, porque la autora utiliza muchas metáforas.

Al cabo de verlo, comprobamos que mirando al pasado podemos comprender el presente, que mirando al pasado encontramos un futuro.